¿Lleva a sus hijos a un colegio que cumple con todos los requisitos de calidad?
La familia de normas de la serie de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000 comenzaron a implantarse en las industrias, pero poco a poco han ido evolucionando y en la actualidad son de aplicación en cualquier tipo de organización o empresa cuya actividad sea la prestación de servicios. Por tanto, también son de aplicación a los colegios y centros educativos.
Para tener en mente el concepto de calidad dentro de un centro educativo, debemos enlazarlo siempre con la idea de una educación de calidad.
La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y su certificación por una Entidad independiente asegura la calidad de un centro educativo.
Un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de un Centro Educativo se basa en los siguientes principios:
Para conseguir todos estos principios, lo recomendable es que el centro educativo tenga redactado un Manual de Calidad, que debe incluir la política de calidad, los objetivos de calidad, los procedimientos necesarios para el funcionamiento del SGC, etc. También deben estar accesibles los documentos que son utilizados para llevar a cabo la planificación, operación, control de procesos y todos los registros necesarios que demuestren que las actividades previstas se han llevado a cabo.
¿Y que beneficios aporta al centro educativo contar con un Sistema de Gestión de la Calidad?
Para que todo esto sea mas sencillo de entender, vamos a poner un ejemplo de como sería la aplicación de la norma ISO 9001 en los centros educativos.
En un determinado centro educativo se contratan dos nuevas personas para administración en la secretaría. Los responsables de administración se reúnen con ellos y les explican detalladamente el funcionamiento del centro y las funciones de su puesto de trabajo (realización de matrículas, publicación de notas, emisión de certificados, etc.). Pasados unos días se observa que cada administrativo nuevo lleva a cabo el trabajo de forma diferente, a su manera. Esto puede provocar posibilidad de errores, revisar el trabajo realizado por estas personas, etc. De esta forma se debe volver a concertar una reunión para volver a explicar todo, lo que conlleva un gasto de tiempo que no debería producirse.
Para evitar esto, la norma ISO obliga a documentar por escrito los principales procesos administrativos. Por tanto, las tareas más constantes se documentan en unos “Procedimientos Generales de Trabajo Administrativo de Secretaría”.
También sería muy recomendable documentar “Instrucciones para Matriculación”, “Instrucciones de Gestión de Notas”, etc. De esta manera la forma de realizar el trabajo queda estandarizada consiguiéndose que sea más efectiva.
Además, se debe establecer un “Procedimiento de atención de quejas y reclamaciones”, mediante el cual se va a determinar cuando se produce un error, cómo se debe resolver y se va a analizar su causa, para tomar acciones que impidan que se repita. De esta forma se entra en un ciclo de mejora continua que ayuda a mejorar la gestión del centro y aumentar la satisfacción de los clientes.
El Sistema de Gestión de la calidad, una vez esté en su fase de implantación y aplicación debe ser auditado por un auditor interno de la organización. Si se desea notificar que el centro cumple los principios de la ISO se debe auditar por una entidad de certificación para poder obtener el certificado de calidad.
Teniendo en cuenta todo esto, ¿están sus hijos en un centro educativo de calidad? ¿Tiene el certificado que así lo demuestra?
Si su centro educativo no tiene un certificado de calidad, es el mejor momento para implantarlo.
No dudes en contactar con RUIZ GALLEGO CONSULTORES para resolver cualquier cuestión que le surja.