En la certificación bajo la norma ISO 9001:2015, uno de los conceptos más complicados de entender y que más quebraderos de cabeza da a empresas, consultores y auditores es el de las “partes interesadas”.
¿Qué son las partes interesadas en la norma ISO 9001?
Son aquellas personas u organizaciones que pueden verse afectadas o pueden afectar por una decisión o actividad de la empresa.
Para identificarlas, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
A continuación, vamos a mostrar una visión esquemática con un “mapa de Stakeholders” de estas partes interesadas que pueden surgir a la empresa:
Una vez tenemos identificadas a las partes interesadas nos surge otro dilema: ¿Cómo determinamos los requisitos de estas partes interesadas?
Es sencillo, determinando los siguientes puntos:
Pongamos una serie de ejemplos:
¿Qué expectativas van a tener los proveedores respecto a la empresa? Que haya unos pedidos claros y concisos, que se cumplan los plazos de pagos y si es posible que se mejore de manera continua la planificación de los pedidos.
¿Qué expectativas pueden tener los clientes respecto a la empresa? Que los servicios y productos sean beneficiosos socialmente, con una calidad buena, precios bajos, condiciones de producción adecuadas, etc.
¿Qué expectativas pueden tener los empleados respecto a la empresa? Que el puesto de trabajo sea seguro, salario adecuado y a tiempo, formación continua para desarrollar mejor el trabajo, que las sugerencias sean estudiadas, etc.
¿Qué expectativas pueden tener los accionistas respecto a la empresa? Retorno de la inversión, riesgos de inversión controlados, crecimiento de la empresa, ganancias económicas, etc.
Como se puede ver a lo largo de este artículo, identificar las partes interesadas y sus necesidades es un trabajo que requiere de mucho estudio previo. Una vez están correctamente identificadas es bastante sencillo cumplir con sus expectativas.
Desde RUIZ GALLEGO CONSULTORES les invitamos a que resuelvan todas sus dudas al respecto poniendose en contacto con nosotros a través del teléfono, email o redes sociales.