Economía circular, ¿de qué se trata? Es la palabra de moda, y la Fundación para la Economía Circular lo define como “la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”.
Parece ser que estamos ante la unión de la economía y el medio ambiente. Esto era algo necesario.
En este interesante artículo, desde Ruiz Gallego Consultores les vamos a hablar de la economía circular, un modelo de economía que cada vez coge más fuerza y que todos deberíamos conocer de cara al futuro.
La economía circular, ¿consiste en producir, usar y tirar? La respuesta es rotunda: NO. La economía circular se basa en los principios de reducir, reutilizar y reciclar.
En otras palabras, agotar al máximo la vida de los recursos, y una vez agotada ésta, reutilizarlos para generar nuevos recursos.
El modelo de economía actual se basa en una producción, gestión de los recursos, bienes y servicios que buscan un consumo a corto plazo. Esto es insostenible para el planeta, ya que está totalmente desmarcado del ciclo de la naturaleza y es totalmente opuesto al desarrollo sostenible.
Se están agotando los recursos naturales y esto hay que pararlo. Con la economía circular, además de proponer un modelo en el que la sociedad utilice y optimice los materiales y recursos dándoles una segunda vida, se impulsa el llamado “ecodiseño”. Se trata de que el producto debe ser diseñado para ser reutilizado y reciclado, desde la primera hasta la ultima pieza.
La concienciación sobre la economía circular ha aumentado, y esto se refleja en las grandes empresas que ya lo aplican. El modelo lineal basado en producir, consumir y tirar es INSOSTENIBLE, por lo que las grandes empresas cada vez más se basan en el modelo de economía circular, y prueba de ello son los siguientes ejemplos que les vamos a mostrar:
En vista a estos ejemplos se puede afirmar que “No hay futuro fuera de la economía circular, ni estrategias empresariales de futuro que no pivoten en torno a la sostenibilidad”.
Los datos son apabullantes, cada europeo consume de media al año hasta 14 toneladas de materias primas. Y esto provoca que genere hasta 5 toneladas de basura al año.
Esto se reduce drásticamente con la economía circular, la cual también otorga grandes beneficios económicos. Se pueden ahorrar hasta 600.000 millones de euros o un 8% del volumen de negocios anual de las empresas. Esto se consigue gracias a una prevención de residuos, diseño ecológico y reutilización de recursos.