Llega septiembre. Llega la vuelta al cole. Llega la vuelta a la rutina. Llega la vuelta al trabajo.
Es también conocido como estrés o depresión postvacacional. Se trata de un conjunto de síntomas que se manifiestan cuando nos incorporamos a nuestras obligaciones, después de un periodo de vacaciones.
Este síndrome no es una enfermedad y, aunque prácticamente a cualquiera que se le pregunte lo “sufre”, no tiene por qué manifestarse en todas las personas.
Los más propensos a sufrirlos, según los estudios, son las personas de entre 45 y 55 años que han vivido cambios en sus ritmos biológicos durante las vacaciones.
Este síndrome se manifiesta en casi un 40% de la población, que siente cansancio, apatía, falta de concentración, sensación de agobio o somnolencia a la hora de incorporarse al trabajo tras unas vacaciones. Por lo general, estos síntomas suelen remitir a los pocos días, cuando ya estamos de nuevo inmersos en la rutina.
Lo mas efectivo es prevenir. Prevenir antes que curar.
Trabajar en una actividad que te guste y disfrutar de unas vacaciones relajantes es la mejor manera de evitar el malestar que puede provocar el volver a la rutina.
Desde Ruiz Gallego Consultores te proponemos una serie de consejos que podrán ayudarte a superar el síndrome postvacacional:
- Programa con tiempo tu regreso: Es un error volver de las vacaciones justo un día antes de la vuelta al trabajo y a la rutina. Date de margen unos días para recuperar esas rutinas y tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
- Aborda tus actividades laborales de manera progresiva: Prioriza las actividades más importantes y urgentes y comienza por las más sencillas y placenteras. No vuelvas de manera brusca.
- Respeta las horas de sueño: Regulariza tus ritmos de sueño. Evita las siestas al menos los primeros días y duerme las 8 horas de sueño necesarias.
- Modera el consumo de alcohol o cafeína: El alcohol al ser un depresor puede agravar los síntomas de apatía y depresión. El café puede agudizar los síntomas de estrés. Reduce la ingesta de ambos.
- Realiza ejercicio físico: Ayuda a liberar endorfinas (la hormona de la felicidad). También ayuda a que tu mente se libere del estrés y ayuda a desconectar de las preocupaciones diarias.
- Corta con los pensamientos recurrentes: No permitas dar vueltas en la cabeza al mismo tema una y otra vez. Sal a dar un paseo, a relajarte. Dedica tiempo a alguna actividad que te guste.
- Organiza tu tiempo y diviértete: Invierte tiempo también en divertirte y en el ocio. No todo es el trabajo.
- Aprende a decir “no”. Pon límites: Ponle freno a las exigencias y peticiones de cualquier tipo. Esto te ayudará a asumir el control. Es difícil negarse a veces a lo que te piden, pero si dejas de decir “si” a todo te favorecerá a ti mismo.
- Fíjate en lo positivo: Agradece los pequeños detalles del día a día que te sacan una sonrisa y te hacen feliz. Apégate a esas personas que te hacen sacar una sonrisa en el día a día.
- Ten paciencia: El síndrome postvacacional es si cabe más pasajero aún que las vacaciones. Paciencia, lo superaras sin apenas darte cuenta. Y si ves que los síntomas perduran más de 15 días, consulta con tu médico.
Siguiendo estos sencillos consejos, tu vuelta a la rutina será mucho más llevadera y podrás evitar el síndrome postvacacional.
Pero a pesar de esto, no te relajes. Recuerda que, si tienes implantado en tu empresa un sistema de gestión de calidad o medioambiental bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001 en las versiones pasadas, en apenas dos semanas el certificado DEJARÁ DE TENER VALIDEZ. Tienes que realizar la adaptación a las versiones de 2015 de estas normas.
Desde RUIZ GALLEGO CONSULTORES les ayudamos a este proceso y también a que la vuelta de sus vacaciones sea más llevadera y con menos carga de trabajo. Pónganse en contacto con nosotros a través de redes sociales, página web o teléfono y le atenderemos en todas vuestras dudas y consultas.
Y recuerda, sonríe y disfruta del día a día.